Del 8 al 18 de Febrero, 2014

Los días en Cruz Alta, el pueblo natal de Pablo, fueron de relax, familia y amigos, caminatas, helados (que en Argentina son buenísimos) y disfrute. Pablo aprovechó para encontrarse con Juan y Sergio y tocar algo de música entre charlas, risas, anécdotas y mates.El Sábado por la noche fuimos a una fiesta muy grande de doma de caballos y folklore que se realiza todos los años en el parque municipal. También visitamos a nuestro masajista, Lolo, que puso a punto nuestros músculos y tendones después de tanto viaje.
El fin de la alegría vino cuando el Martes por la mañana fuimos con Sebastián, Jorgelina y Emma a Rosario, donde hay delegaciones de Aduana, y donde nos dijeron categóricamente que era imposible nacionalizar a Furgo, de ninguna manera... A menos que Pablo demuestre que abandonaba su residencia en España para radicarse en Argentina.
Llegamos al mediodía de vuelta a Cruz Alta, pensando y buscando soluciones que no aparecían. No queríamos dejar a Furgo de forma ilegal, ya que implicaba multas y futuros problemas, aparte de no poder usarla porque tendría orden de captura, ni desguazarla, ya que, aunque en partes, para las autoridades seguiría estando en el país.
El plan B, más doloroso, ya nos lo habíamos planteado desde antes de salir de España, pero no queríamos aplicarlo. Sin más opciones, después de un rato de debates decidimos irnos urgente a Paraguay, donde la importación de vehículos usados es legal y el país es muy permeable para vender cualquier cosa. Nos perderíamos la fiesta de cumpleaños de Emma, pero no teníamos otra alternativa.

En un momento, y a velocidad de mecánicos de Fórmula 1, desmontamos y vaciamos todo lo que consideramos útil de los accesorios que habíamos instalado, salvo los muebles principales. Repostamos combustible con el depósito de emergencia que siempre llevamos y, lo que fue otra situación difícil, especialmente para Malén, fue si ella debería ir o no hasta Paraguay. El viaje, de más de 1200km, lo tendríamos que realizar de una sola vez, porque el tiempo era poco y no queríamos encontrarnos en fin de semana sin haber podido vender a Furgo.
Juan José, el padre de Pablo, está acostumbrado a viajar grandes trayectos de noche y sin dormir. Él era también oficialmente el nuevo dueño de Furgo, ya que la idea era que se quede para él y la familia, y era más que justo que sea Juan José quien también decida sobre el mejor destino que le podíamos dar.
A las 16:15hs salíamos hacia el Norte, el tiempo, estaba como nosotros, gris. Fuimos persiguiendo una tormenta que nos acompañó casi todo el trayecto como para confirmar la melancolía y la incertidumbre que sentíamos.
Sólo nos detuvimos en una gasolinera en Reconquista, aún en la provincia de Santa Fe para cargar algo de combustible (calculamos lo mínimo indispensable, y luego vimos que lo hicimos correctamente) y comprar algo para comer. A eso de las 2:30 de la madrugada, nos paramos en las afueras de Formosa, en otra estación de servicio, donde descansamos unas 3hs. Tomamos un café y cruzamos a Paraguay a media mañana por Clorinda, a unos 40km de Asunción, capital del país.
El paso fronterizo entre Paraguay y Argentina, no se parece en nada a los de la Patagonia. Éstos son mucho más desorganizados, con cantidad de cambistas y colaboradores, como los de Centroamérica.
Del lado paraguayo nos dieron sólo unos días de visa para Furgo y los funcionarios no eran nada profesionales, ni sabían llenar correctamente los formularios. Aún así no hubo ningún incoveniente.
Con la tormenta alejada ya, pero con un calor húmedo y agobiante, lo primero que hicimos cuando estábamos ya entrando en la ciudad de Asunción, fue consultar en una gasolinera cual era la zona de la ciudad donde estaba la mayor cantidad de agencias de automotores de segunda mano. Aparte de los datos que nos dieron, en la avenida de acceso a la ciudad en la que nos encontrábamos también habían varias "playas", como le dicen allí. Fuimos parando una a una en todas las que veíamos, que fueron muchas. Los encargados nos atendían de distinta manera, algunos interesados, otros suspicaces, otros directamente nos ignoraban. En casi todos los lugares nos decían que el dueño o jefe no estaba y que fuésemos en otro momento. Algunos también nos dieron de forma amable bastante información útil sobre las maneras de poder venderla, cómo era la legislación al respecto, etc.
A medida que recopilábamos información, también veíamos todo más difícil. La opción B del Plan B, era vender a Furgo en un desarmadero. En Paraguay, los desguaces o desarmaderos tienen bastante mala fama, ya que históricamente se dedicaron a hacer desaparecer vehículos robados o involucrados en delitos provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay. De todas maneras también fuimos a visitar a muchos de ellos (en realidad a todos los que encontramos, que son muchos), y no fue una experiencia demasiado grata. Mucha gente que se dedica al desarme en Paraguay no inspira nada de confianza, ya lo notábamos en sus expresiones, el modo en el que se dirigían a nosotros y la forma en que "negociaban" con nosotros. Aparte de ofrecernos muy poco dinero, nada nos garantizaba que el vehículo iba a ser efectivamente destruído ni legalizado, por lo que siempre nos quedaría la duda si no usarían a Furgo como transporte de drogas o para cometer algún delito.
Terminamos el día preocupados aún por no tener resultados positivos y sumamente cansados por la actividad frenética del día, el calor agobiante y el hecho de que estábamos prácticamente sin dormir desde el día anterior. Encontramos un hotel de buena calidad y precio, en el que pudimos relajarnos en la piscina y descansar muy bien para a la mañana siguiente seguir con nuestro objetivo.
Luego de pasar a ver a algunos posibles candidatos que se habían mostrado muy interesados y que luego nos mostraron el más absoluto desinterés, encontramos unos importadores de vehículos de segunda mano (la mayoría de los vehículos en Paraguay entran importados usados desde Asia) a quien les interesaba comprarla, pero querían averiguar bien qué documentación necesitaban y si realmente se les haría posible legalizarla. Mientras esperábamos las averiguaciones de esta agencia, nos fuimos a otra en la que también estuvieron a punto de comprarla para uso propio, de hecho, ya estaban haciendo el boleto de compraventa cuando decidieron que también tendrían que informarse mejor sobre cómo nacionalizar a Furgo.
Al borde de la desesperanza volvimos al primer lugar y esperamos más de una hora a que llegara el encargado. Cuando por fin llegó, nos dijo que le había costado mucho pero que nos había encontrado un comprador. Aún sin creerlo nos preguntaron si preferíamos dólares, si cuidábamos bien a Furgo y si los acompañábamos a una notaría para hacer un contrato de compraventa.
Al fin! parecía que, dentro de todo, íbamos a conseguir un final más o menos digno para nuestra querida compañera. Por suerte así fue, se hicieron los documentos en una notaría, nos dieron el dinero (1500u$s, que es muy poco para el valor de mercado en Sudamérica, pero razonable para Europa) y el nuevo dueño nos llevó hasta la terminal de ómnibus conduciendo encantado su flamante adquisición...Y nosotros con la voz entrecortada y con lágrimas a punto de caer de nuestros ojos...
En la terminal de ómnibus no quedaban tickets para volver a Argentina. Nos dijeron que nos subamos a un autobús urbano hasta la frontera, que esperamos casi dos horas y que tuvimos la sensación de que no iba a llegar nunca a destino, ya que era una unidad vetusta que iba a velocidad de tortuga (reventó un neumático en mitad de camino) y parecía que iba a dejar de funcionar por completo en cualquier momento.
Cruzamos la frontera sin incidentes y ya en Clorinda, del lado argentino, a eso de las 20:00hs nos enteramos de que tampoco había más autobuses para el Sur (Rosario o Buenos Aires). Con otra persona a la que le pasaba lo mismo, compartimos un taxi a precio razonable unos 120km hasta Formosa, capital de la provincia del mismo nombre y ciudad con posibilidad de más conexiones. Allí, los primeros autobuses salían a las 5:00hs. Sin otra alternativa, nos quedamos pasando el tiempo en la terminal de ómnibus y por fin a la madrugada iniciamos el camino de 13 largas horas en bus hasta Rosario, donde nos esperaban Susana y Malén, para llevarnos por fin a Cruz Alta después de un par de días intensos en los que las aventuras y emociones ponían a nuestro viaje un final que dificilmente olvidaremos.
Ya en el pueblo nos relajamos nuevamente, disfrutamos del cariño de toda la familia, vecinos, amigos y conocidos. Nos reunimos con los viejos compañeros de Pablo en una localidad cercana, donde prepararon una comida que disfrutamos y en la que nos divertimos muchísimo. Esa misma noche tuvimos una cena con los amigos de los padres de Pablo, que también estaban ansiosos de escuchar nuestras historias.
El día 17 de Febrero, por la tarde Juan José, Susana y Emma nos llevaron a Buenos Aires, nos encontramos con tíos y primos de Pablo, aparte tuvimos la oportunidad de hacer una visita rápida por el barrio de Floresta y entramos en donde funcionó durante la dictadura un centro clandestino de detención y tortura: Garage Olimpo. (habíamos visto en Cartagena, Colombia, una película sobre este lugar, con el mismo título)
El Martes 18 nos despedimos de toda la familia y, al medio día, embarcamos en un vuelo desde Ezeiza hacia España poniendo, esta vez sí, punto final a nuestro fabuloso viaje por las Américas.
------- o -------
Gracias a todos por seguir nuestro blog, por compartir nuestras experiencias y por brindarnos vuestro apoyo y cariño. Suponemos que aún publicaremos alguna entrada más y si quieren saber algo más de información, ver fotos de algún sitio en especial, o cualquier otra cosa o consulta que nos quieran hacer, estaremos contentísimos de responderles si nos adjuntan su email con el comentario o duda.
Malén & Pablo
 |
Curití, Colombia. |
 |
Región del Quindío, Colombia |
 |
Ite, Perú |
 |
San Pedro de Atacama, Chile |
 |
Salinas Grandes, Jujuy, Argentina |
 |
Bahía Lapataia, Tierra Del Fuego, Argentina |
 |
Cerca de Alegría, El Salvador |
 |
Cráter del volcán, Alegría, El Salvador |
 |
Camino a Alegría, El Salvador |
 |
Playa Tortuga, Bocas del Toro, Panamá |
 |
Playa Tortuga, Bocas Del Toro, Panamá |
 |
Torres Del Paine, Chile |
 |
Cerca de El Chaltén, Argentina |
 |
Parque Nacional Los Alerces, Argentina |
 |
Epuyén, Argentina |
 |
Caviahue, Argentina |
 |
Santuario del Gauchito Gil, Las Grutas, Argentina |
 |
Península de Valdez, Argentina |
 |
Paso Garibaldi, Tierra del Fuego, Argentina |
 |
Estrecho de Magallanes, Chile |
 |
Bocas del Toro, Panamá |
 |
Casco antiguo de Ciudad de Panamá |
 |
Preparando el embarque destino Cartagena de Indias, Puerto de Colón, Panamá |
 |
Buenos Aires, El Salvador |
 |
Ruta 66, New Mexico, USA |
 |
Camino a Arches National Park, USA |
 |
Playa Santispac, Baja California, México |
¡Uy chicos, cuánta melancolía me da recordar todo lo que pasó con Furgo, todos los momentos de incertidumbre que vivimos esos días!!!!! Si bien pobre Furgo tuvo que terminar así, lo bueno es que les permitió cumplir su objetivo y vivir tantas aventuras.
ResponderEliminar¡Cuánto que voy a extrañar los post que tanto me gustaba leer y que esperaba tan ansiosa!!!
Les mando un abrazotote desde acá y les vuelvo a decir gracias por habernos permitido viajar a "América en Furgo" junto a ustedes!!!!
Los quiero infinito!
Qué lindas cosas que escriben, gracias miles! Los queremos mucho mucho!
EliminarComo ya les dijimos muchas veces: nosotros felices y orgullosos de todo el apoyo, ayuda y cariño brindado. Ya publicaremos algún otro post.....
Hola mis queridos, leer este post, fue revivir todos los momentos hermosos, fellices que pasamos juntos y durante todo el ,maravilloso viaje,creía que había superado lo de furgui, pero al leer esto no pude evitar que se me haga un nudo en la garganta y contenerme para no llorar.....! es que fue ella misma que los trajo hasta nuestra casa,y eso va a quedar en mi corazón para siempre. Les agradezco el que hayan estado con nosotros fue hermoso disfrutar en flia. los quiero mucho y que vuelvan pronto.....!!!!!!
ResponderEliminar...sin palabras.... demasiado emocionado.
EliminarUf! Molt emocionant, aquest post i TOT el blog!
ResponderEliminarEnhorabona!
I ara que ja sou per aquí, fris de trobar-vos!
;)
Joan
Hola Joan,
EliminarMoltes gràcies per seguir-nos i emocionar-te amb noltros. Esperam que t'hagin inspirat les nostres aventures.
I sí, ens trobam en voler, que Mallorca és petitona!!
Una aferrada
Hola Malén y Pablo! Es Daniel Arrázola, desde Bogotá! Acabo de ojear rápidamente el blog desde esa vez que nos vimos en el 2013. Que aventuras! Me alegro mucho que hayan llegado a casa y los felicito por haber logrado su sueño! Felicidades!!
ResponderEliminarHola Daniel! Muchas gracias por escribir!Tenemos los mejores recuerdos de nuestro paso por Colombia, y en gran parte gracias a todos los integrantes de tu familia. Siempre nos acordamos de ustedes y Esperamos que tengan un excelente 2016. Ojalá nos podamos volver a ver alguna vez, por nuestra parte saben que será un placer para nosotros recibirlos en Mallorca! Un abrazo grande a todos.
ResponderEliminar