Del 2 al 7 de Octubre,
2013
Nos despedimos de Antigua
Guatemala recorriendo la CA-1 (Centroamérica 1) que es la carretera
Panamericana y que también se llama “Ruta Colonial y de los
Volcanes”, ésta ruta ya existía en tiempos de la colonia uniendo
las principales ciudades centroamericanas y aún antes de los
españoles ya era una ruta transitada por los nativos.
Este trayecto es muy
pintoresco, atraviesa pequeños caseríos alternando campos de café,
maíz y caña de azúcar y en gran parte del recorrido la presencia
continua de los tres imponentes volcanes, De Agua, De Fuego y
Alotenango le dan una belleza especial.
Cruzamos la frontera al
mediodía sin mayores novedades, salvo el desorden que provocan las
personas que intentan “ayudar” con los trámites y los que
cambian dinero, que, como moscones, confunden y molestan. Del lado
guatemalteco nos tocó justo el cambio de turno y ni los funcionarios
que se iban, ni los que llegaban tenían demasiadas ganas de
trabajar.
Ya en el muy verde
territorio salvadoreño sabíamos que empezaríamos visitando alguna
playa, nos habían hablado bastante bien de ellas así que nos
dirigimos a Acajutla, como el puerto no era una zona accesible,
preguntando por la playa llegamos a un sitio al lado del mar donde se
amontonaban un sin fin de chabolas muy cerca del agua que intentaban
ser restaurantes y donde la gente al ver un vehículo diferente
enseguida corrió desesperadamente tratando de convencernos. En ese
lugar estaba capitanía del puerto y una base naval donde nos
permitían quedarnos a pasar la noche, idea que descartamos después
de comer en uno de los restaurantes y ver el estado lamentable de
suciedad y basura de la playa, el agua, el restaurante y la gente.
Nos dirigimos a Los
Cóbanos, una playa de reputación, que es un lugar interesante, ya
que es un pueblo de pescadores, sin prácticamente infraestructuras y
que tiene bastante encanto. Hay algunos restaurantes, muy precarios,
en uno de los cuales pagamos U$S5 por estacionar con seguridad para
pasar la noche. (En El Salvador, la moneda oficial es el Dólar
Estadounidense)
La playa en sí es
bonita, una cala con sectores de rocas volcánicas y otros donde los
pescadores dejan sus barcas. Nuestro restaurante tenía acceso a una
de las mejores zonas de la playa. Asimismo nos dimos cuenta de que no
podríamos disfrutar de la misma. La gente que se encontraba en el
lugar comía y dejaba los restos y envases en la arena o los tiraba
al agua. Intentamos bañarnos a pesar de todo, el agua estaba
bastante más que templada, pero unas cuantas heces humanas flotando
nos persuadieron de que el problema era cultural y de que tendríamos
que buscar otras playas en otro lugar.
Temprano al día
siguiente probamos con otra playa famosa llamada Salinitas, pero,
como ya sospechábamos, la playa pertenecía a un resort turístico
cerrado, sí, uno de esos oasis de sofisticación de más de 7
manzanas separados por altos muros y alambres de espinos de la cruda
realidad de la gente de la zona (y de su basura...).
Dejamos las playas para
internarnos tierra adentro, hacia los alrededores de San Salvador, la
capital del país, donde se encuentra “La Joya de Cerén”, un
yacimiento arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO y que es un poblado maya que hace unos 1400 años quedó
sepultado bajo 14 capas de cenizas por la erupción de un volcán
cercano. En el año 1976, mientras estaban haciendo unas obras para
unos silos de cereal, por casualidad descubrieron una de las casas,
Una universidad norteamericana hizo las excavaciones de la manera
correcta y hoy día se pueden apreciar de forma muy clara cómo era
la vida en esos tiempos. Un lugar muy interesante ya que el pueblo
está en el mismo estado que cuando lo abandonaron sus habitantes,
incluso se podían apreciar los surcos con maíz y los enseres de la
vida cotidiana. Una especie de Pompeya americana.
Pasamos por un centro de
compras donde nos conectamos a internet e hicimos algunas compras y
conocimos a Luis Guillermo Garay, gerente del lugar, que se interesó
por nosotros, nos imprimió unos mapas y nos dio una excelente
información.
Antes de partir hacia las
playas más famosas de El Salvador comimos algo en un lugar de comida
rápida en Santa Tecla, mientras esperábamos que pare de llover
torrencialmente.
...leído en un restaurante de la playa. |
Desde allí hacia Playa
del Tunco, la distancia no es mucha, así que en menos de una hora ya
estábamos en el lugar. Ésta es una villa costera que es un pequeño
paraíso para los surfistas, playas amplias con buenas olas y no
demasiado sucia. Se nota el esfuerzo del gobierno del país para
conservar a los turistas, hay seguridad, hotelitos, restaurantes y
ambiente de viajeros. Después de un rato buscando un aparcamiento
para pasar la noche, al final decidimos que nos quedaríamos frente
al cuartel de policía, lo que fue buena opción, ya que a pesar de
que nos decían que el lugar era ruidoso, dormimos muy bien y la
policía se portó muy bien con nosotros ofreciéndonos sus baños.
Nubes raras en Suchitoto. |
A la mañana siguiente,
hicimos compras en Alegría y nos preparamos para el stress ya
habitual de los pasos de frontera... y esta vez iban a ser varios.
Qué hermosa experiencia!!! Qué lindo todo lo que están viviendo (en realidad, que "estamos" viviendo junto a ustedes)!!!
ResponderEliminarMucha suerte con los pasos de frontera!!! Todo va a salir súper bien!! Cada vez estamos más cerquita!!!
Cuídense mucho!!!
Los quierooooooOOOOOO!!!
Hola Hermanita! Ya estamos bastantes entrenados para pasar las fronteras, aunque en todas salen cosas nuevas, pero mantenemos la calma y todo sale bien!
EliminarUn beso enorme, te quiero mucho mucho!
Qué envidiaaaa !!!! de la sana, por supuesto) estamos viajando con uds. con las fotos y los relatos, aprendemos mucho de cada lugar, sigan escribiendo que está buenísimo!!!!
ResponderEliminary además de las comunicaciones que tenemos casi a diario....adelante y buen viaje!!!!!! los queremos y cuidensé. besos....mamá
Hola Familia! muchas gracias por seguirnos y por la buena onda!, buen viaje para ustedes también!!
EliminarLes mandamos un beso enorme, fotos espectaculares que vamos conociendo a través de ellas. pronto nos veremos!!!!!!!!!!!!!!!! Suerte!!!!!!!!!!!!!! besos Edith, Hugo y abuela Rosa.
ResponderEliminarHola a todos! otra vez, muchas gracias por los buenos deseos y por leernos,
EliminarUn beso grande a todos!!!