Prince Edward Island.
En esta pequeña
provincia canadiense (una de las pocas pequeñas), nos alojamos en
Charlottetown, que no es mucho mas que un pueblo grande y es la
capital de la provincia. Estuvimos en el patio de atrás de la casa
de Mike, que contactamos por Couchsurfing, ya que su casa estaba
literalmente tomada por otros viajeros. Mike da a todos libertad
absoluta de uso de su casa, tuvimos algunas charlas interesantes con
él y nos recomendó los mejores lugares para visitar en la isla. Ah,
y él no pide nada a cambio, eso es pura generosidad.
En su casa conocimos a
Alex y Juan Miguel, una pareja encantadora que viven en Toronto, que
también estaban en su casa y que no consiguieron transporte para
moverse por la isla, así que los invitamos a que se unan a nosotros,
fuimos a todos lados juntos y fue una experiencia más que positiva y
divertida.
La isla es un sitio muy
interesante, tiene playas increíbles e interminables de arena fina,
aunque de aguas frías, (bueno, es de esperarse a esas latitudes),
pequeños puertos pesqueros dedicados a la pesca artesanal de atún y
mayoritariamente de langosta, que por cierto, hasta hace algunos
años, era la comida de los pobres de la isla, y agricultura basada
en patatas y algunos cereales. Los paisajes son encantadores y la
costa está salpicada de faros que dan un punto pintoresco a cada
rincón.
New Brunswick y Quèbec
Salimos de la isla otra vez con lluvia, cruzamos el larguísimo puente casi sin ver nada alrededor y nos dirigimos a Québec, que se encuentra a unos 950km, cruzando la provincia de New Brunswick por la carretera 108 que es una ruta de conexión desde la costa hasta el límite con USA. La carretera no está en muy buen estado y durante los casi 170km que recorre no hay ningún pueblo y está flanqueada por bosque frondosos a ambos lados, aún así fue interesante.
Una vez en la carretera principal, la 2, paramos a dormir en Grand Falls, un pueblo donde hay unas cataratas bastante grandes y el río discurre por un desfiladero de roca creando unos paisajes muy bonitos. Tuvimos la suerte de que las chicas de la oficina de información nos dejasen dormir en el mismo parking y a metros de las cataratas.
Por la mañana nos
sorprendió una tormenta muy fuerte y durante el viaje la lluvia nos
acompañó a lo largo del recorrido. Antes de llegar pasamos por la
ribera del río San Lorenzo, que comunica a los grandes lagos con el
océano Atlántico y ofrece paisajes hermosos de granjas, costas,
islas, colinas, bosques y mas cataratas.
Llegamos con lluvia
torrencial a Lèvis, la ciudad exactamente al otro lado del río
desde donde las vistas de Quèbec son preciosas, especialmente al
atardecer. Allí nos esperaban Diane, Jacques y una de sus hijas.
Habíamos contactado con ellos por Couchsurfing, y, como viene siendo
una constante, nos recibieron con los brazos abiertos y una
hospitalidad increíble. Nos prepararon una cena y luego nos llevaron
a ver las vistas de la ciudad desde sitios que sólo los locales
pueden saber.
A la mañana siguiente
cruzamos con el ferry a Quèbec y recorrimos durante todo el día su encantador
barrio
antiguo, sus murallas, los paseos por los acantilados y sus
edificios públicos, algunos de los cuales tienen verdaderos huertos
como jardines, sí, huertos, con tomates, calabacines, coles, hierbas
aromáticas, etc.
Québec es una ciudad
impresionante y única, no es grande, pero uno tiene todo el tiempo
la impresión de estar en algún rincón de Europa central. Otra
característica es que más allá de que está en la parte francófona
de Canadá, y de que en el este la mayoría de la gente es bilingüe,
en Quèbec, la gente habla solamente francés (y la mayoría casi no
habla inglés), todos los carteles están en francés, y en las casas
y edificios públicos, ondea la bandera provincial, más que la
nacional.
Por la noche tuvimos la
oportunidad de ver una actuación del Cirque Du Soleil, en un
escenario al aire libre y gratis, ofrecido por la municipalidad.
(Esta compañía circense fue fundada entre artistas de Montreal y
Quèbec) Demás está decir que la producción, la música, la puesta
en escena y las actuaciones fueron sobresalientes, dejándonos con la
boca abierta minuto a minuto, fue un espectáculo único y estamos
contentísimos de haberlo podido ver.
Por la mañana siguiente
estuvimos con Diane y su familia desayunando y charlando, también
vinieron a vernos su hermana y cuñado con su niño, aparte de hablar
amistosamente de todo un poco, nos dieron muy buena información
sobre Montreal, las cataratas del Niágara y el paso hacia USA.
Montreal y Cataratas
del Niágara.
Montreal está a unos
250km rio arriba de Québec, lo que es una distancia corta para las
que venimos manejando en Canadá. Llegamos a la tardecita al barrio
de Lasalle, que por cierto, es muy pintoresco, donde nos alojamos en
casa de Nancy y Peter, que conocimos gracias a Michael y Maria,
nuestros amigos de Vancouver, ellos nos habían visitado en Mallorca
el pasado Mayo. También nos recibieron estupendamente, cenamos
juntos y nos llevaron a conocer de noche el barrio antiguo de
Montreal.
Al día siguiente,
desayunamos y nos fuimos a dar un paseo de unas horas por el centro
de la ciudad, el puerto viejo y de nuevo el barrio antiguo, que de
día tenía un encanto diferente.
Por la tarde salimos
hacia Toronto (que está a unas 6 horas de Montreal), pero nos
detuvimos a dormir en Gananoque, un pueblo ubicado en una zona
conocida como “Las Mil Islas” que es donde el lago Ontario deja
nacer al rio San Lorenzo.

El pueblo es precioso, dormimos en un parking delante del rio con vistas a las islas, En este mismo parking, había otra caravana estacionada, (la única), que dio la casualidad que eran una pareja de Madrid con su niño que viajaban en sentido opuesto, así que nos reconocieron por la matrícula.
El pueblo es precioso, dormimos en un parking delante del rio con vistas a las islas, En este mismo parking, había otra caravana estacionada, (la única), que dio la casualidad que eran una pareja de Madrid con su niño que viajaban en sentido opuesto, así que nos reconocieron por la matrícula.
Al día siguiente
seguimos con destino a las cataratas del Niágara, que hacen frontera
con Estados Unidos, lamentablemente no pudimos entrar a Toronto
porque se nos haría muy tarde para visitar las cataratas (alrededor
de 1 hora de viaje), aunque la atravesamos por su vía express de 6
carriles.
Llegamos a eso de las 16
horas y por suerte el sol brillaba, haciendo que las cascadas y los
arcos iris se vean en todo su esplendor. Las cataratas están
compartidas entre Estados Unidos y Canadá, pero desde el lado
canadiense se pueden ver en su máximo esplendor. Si bien no son tan
impresionantes como las Cataratas del Iguazú, debido a que las del
Niágara están en un entorno urbano y en general son mas pequeñas,
el color del agua es increíble y valen la pena verlas por su
majestuosidad.
Apenas salimos del parque
de las cataratas, tomamos nuestro último café en un Tim Hortons (la
cafetería familiar canadiense por excelencia) y nos dirigimos a
cruzar la frontera con Estados Unidos.
Pero esa es otra
historia....
Guauuuuuuuuuuuuuu!!! Qué bellos lugares!!! Y cuánto que estoy conociendo gracias a ustedes!!!!...
ResponderEliminarPor algo dijo sabiamente Emma: " Mamá qué suerte que tenés de tener un hermano así!!!!!" ja,ja.
Muchos cariños y abrazos bien apretados desde Argentina (donde están las Cataratas más lindas y más grandes, ja,ja, es una bromita)
Los quieroooooooooooo
Jor
Nosotros también los queremos mucho mucho, y estamos orgullosos de ustedes, nuestra familia. Desde los nublados Apalaches, les mandamos todo nuestro amor.
EliminarEstamos en contacto!! Muaaack!
ResponderEliminarUau! Un viatge impressionant!!!
Disfrutau del viatge i seguiu contant el que feis és molt interessant!
Una forta abraçada als dos des de Portocolom!
Miquel
Estimat amic,
EliminarMoltes gràcies per seguir-nos. Ens alegren els comentaris i sentir q hi sou!
moltes besades, ara des de Great smoky mountains.
Me emociona leeros chicos!!! Seguid así!!! Fantástica experiencia!!!
ResponderEliminarMarian!!!
Muchas gracias por seguirnos. Un abrazo desde North Carolina.
EliminarHola chicos que hermosas fotos, y que lindos lugares. la verdad que dan ganas de estar ahi. ja ja. mucha suerte!!!! bs Edith.
ResponderEliminarGracias por el aguante familia!!!! Un abrazo muy grande y que sigan muy bien!
EliminarQue hermosa experiencia Pablo!!!! me alegra muchisimo que puedas cumplir tu sueño!!!!!! Besos desde Argentina ......Marcela , Eduardo y familia...besos
ResponderEliminarHola familia! gracias por escribir! y sigan con los pejerreyes! yo aquí intenté pescar algo pero no logré más que un par de picaduras... de mosquitos! o sea, no vamos a sobrevivir de la pesca. Igual atropellamos algún ciervo y lo hacemos en escabeche! jajajajaja
EliminarUn abrazo!!
Hola...si deciden pasar x miami florida...tienen hospedaje gratis..;es queria preguntar como van a pasar el estrecho de panama dado q yo tengo pensado hacer el viaje..pero desde miami a tierra del fuego.con una camioneta.
ResponderEliminarsaludos.
Hola! gracias por escribir y muchas gracias por ofrecernos alojamiento en Florida, apreciamos mucho esas cosas, y ustedes también lo harán cuando estén viajando. En este momento estamos en Jackson MS con la furgo rota, esperando repuestos, pero nuestra ruta seguirá hacia el oeste.
ResponderEliminarEntre Panamá y Colombia no hay carreteras, se llama El Tapón de Darien, hay que enviar el vehículo por barco, y hay que tener en cuenta que hay que hacer mles de trámites, y que obviamente habrá una demora en el viaje.
Nosotros seguimos a otros viajeros que lo han hecho y que en sus páginas de internet dan buena información: www.viajeros4x4x4.com (estos son increibles), www.kombianos.com, y si buscas el la web seguro que encontrarás más. Otro que da buena info sobre como ir saltando en lanchas desde Panamá hasta Cartegena una vez dejado el vehículo es www.viajesycosasasí.com
Saludos desde la calurosa Mississippi y esperamos que puedan hacer el viaje!