...o como demorar un vuelo inter
continental de Air Berlin por casi media hora.
Los alemanes son eficientes, y
estrictos. Por eso, en nuestra escala en Düsseldorf y cuando estábamos a punto de embarcar en el
último puesto donde entregaríamos la tarjeta de embarque, la chica
que lo hacía nos pregunta:
- Me muestran por favor el pasaje de
regreso?
A lo que nosotros con toda la seguridad del mundo
respondemos:
La chica, que era eficiente en su
trabajo, cambia su cara de sonrisa de aerolínea por la de “hoy le
voy a joder la vida a alguien” y nos dice:
- Si no hay pasaje de vuelta no
pueden subir al avíón.
Resumiendo: después de más de media
hora de discusión, de mostrarle toda la documentación nuestra, de
nuestra furgo, de la compañía naviera, después de que nos pidieran
hasta una visa en Argentina, que me pidieran mi pasaporte argentino y
de que lo revisaran, y chequearan y volvieran a revisar, y llamadas
por teléfono y nosotros pedirles de hablar con un superior, y de que
les explicáramos como si fuesen tontos y de que se ofendieran, su
posición no había variado en absoluto: no pasarán! Le pedimos una
solución ya en un estado de impotencia que no podíamos entender y,
como era eficiente nos la da: tendríamos que comprar pasajes de
salida de Estados Unidos, que nos costarían la módica suma de 1653€
cada uno, o sea más de 3200€; pero eso sí, eran pasajes que se
podían devolver así que cuando pasásemos la frontera y los
controles iríamos a las oficinas o con una simple llamada
cancelaríamos los billetes y todos contentos.
Como no nos quedaba otra opción,
aceptamos, y después de varios intentos de tarjetas que no
funcionaban lo conseguimos, nos dieron un papel escrito en código
que era nuestro pasaje de salida, sin saber destino ni fecha.
Subimos corriendo al avión, una vez en
el aire y todavía sin poder creer lo surrealista de la situación,
ya que habíamos planeado nuestro viaje por meses y se nos había
pasado el pequeño detalle de los vuelos de vuelta, el personal de
vuelo se nos acercó a preguntar que nos había pasado y a tratar de
descifrar el jeroglífico del papelito en clave: después de un buen
rato, Pablo descubre que el vuelo era desde New York a Ezeiza unas
pocas horas después de nuestra llegada. O sea ahora teníamos otro
problema: si nos preguntaban en los controles nuestra fecha de salida
y les decíamos la verdad, que pensábamos estar unos 2 meses, no se
correspondería con los datos de nuestro pasaje, y si decíamos que
estaríamos unas pocas horas, nos pondrían un sello de entrada
válido para tránsito, que generalmente son de 24 o 48hs. El vuelo
muy bien, buena comida, buena atención, buenos baños (nuestro
sistema nervioso parasimpático nos hacía visitarlo bastante a
menudo). Pero nosotros bastante preocupados, planeando estrategias de
interrogatorio y todo eso. Ya en tierra mientras esperábamos en la
interminable cola de los controles de entrada, nuestros corazones
golpeaban como timbales y en nuestros oídos la música de la
película “Expreso de Medianoche” sonaba a todo volumen.
Algo tenía que salir bien: El
funcionario de control era eficiente, y amable, y latino, y nos
preguntó sobre si debía dirigirse a nosotros en castellano o
italiano, estoy seguro de que Malén estuvo a punto de contestar: En
catalá per favor!!!! pero se contuvo, eso sí, aprovechamos la
ocasión para promocionar las maravillas de la isla, pusimos nuestros
10 dedos en el escáner, nos sacaron una bonita foto carnet y no nos
preguntó nada más, nos despidió muy amablemente y salimos en busca
de nuestro equipaje con una sonrisa nerviosa contenida entre
nuestros tintineantes dientes.
Sí, al final estábamos en los Estados Unidos De Norteamérica, tierra de libertad y de oportunidades, donde todos cumplen su sueño...eso sí, siempre demostrando antes de que no se es un criminal peligrosísimo dispuesto a perturbar la paz y seguridad de su nación.
Lo que sigue vendrá en un post que escribiremos en un par de días. Antes de terminar quisiéramos agradecer a todas las personas que nos dieron información, o que nos ayudaron a planificar, o que nos dieron ideas y consejos, estoy seguro de que alguno se nos olvidará, por favor sepa disculpar!
A Veronique por su apoyo legal, a
Mónica por sus contactos y rutas, a María & Michael por todos
los mapas, información y guías, a Mabel, Brando (y sus amigos) y a Lucas por ofrecernos
sus casas, direcciones y logística en USA, a nuestros anfitriones de
Couchsurfing (ya hablaremos de ellos en nuestro siguiente post), a
nuestra familia por el apoyo incondicional, a Guillermo, a Cristhian,
y a todos los que creen en nosotros, gracias.
Leyendo el post en Carlos Paz en pleno invierno... y al mismo tiempo transpirando por lo que cuentan!!! jaa. (Por favor no nos hagan pasar más sustos!!).
ResponderEliminarLes madamos un beso grande, y lo mejor para esta gran aventura!!
Romi y David
Hola chicos!! Uffff, estos primeros días fueron de sudor y lágrimas haciendo papeles y trámites de todo tipo, al mismo tiempo estamos encontrando gente maravillosa por todos lados que compensa con creces cualquier inconveniente que pueda surgir. Un beso grande a toda la familia y gracias mil por toda la buena onda!
EliminarChicos que odisea! Menos mal que ya pasó!
EliminarEs tiempo de disfrutar! Vividlo al máximo que soys muy afortunados!!
Se os lee!! Cuidaros mucho!
Marian Compo!
Hola Marian!! qué alegría! espero que estés muy bien! gracias por la buena onda!! Un abrazo!
EliminarMadre mia...que historia..y que nervios!!! Besitos!!! Miranda y Joan!!
ResponderEliminar